Sofía, Bulgaria – julio de 2025. En el marco de una gira de trabajo que abarca seis países del sureste europeo, el notario mexicano David Figueroa, candidato a la presidencia de la Unión Internacional del Notariado (UINL), visitó la Cámara de Notarios de Bulgaria, donde sostuvo un diálogo cercano y sustantivo con autoridades notariales locales, integradas por los vicepresidentes de la Cámara.

Durante el encuentro, David Figueroa compartió su visión de un notariado internacional más empático, eficiente y presente en la vida jurídica de las naciones, subrayando que “el liderazgo no se ejerce desde lejos, sino mirando a los colegas a los ojos, escuchando sus inquietudes y construyendo juntos soluciones”.

Consciente de la diversidad normativa del notariado mexicano —con 32 códigos civiles, leyes notariales y de registro de propiedad— Figueroa destacó la capacidad de armonización y cohesión del sistema mexicano, al tiempo que expresó su profundo respeto por el notariado búlgaro y su desarrollo institucional en las últimas décadas.

En su intervención, propuso un modelo de gestión más proactivo y descentralizado dentro de la UINL: que el presidente y los vicepresidentes continentales visiten a los notariados miembros y mantengan un contacto permanente, más allá de los encuentros de comisiones. “Debemos construir una Unión en la que cada uno de los 92 notariados sea actor principal, y no sólo espectador de decisiones centralizadas”, afirmó.

Asimismo, abogó por el fortalecimiento institucional y la modernización digital: desde la implementación de tecnologías biométricas hasta la creación de bases de datos seguras, interconectadas y sostenibles. Compartió algunas de las experiencias exitosas de notariados como Kazajistán, Canadá y Brasil. También propuso que el notariado tenga una lugar en la ONU, para que su voz sea escuchada en temas de seguridad jurídica global.

Las autoridades búlgaras manifestaron su admiración por el compromiso y la claridad de propuestas del candidato mexicano. Reconocieron que es la primera vez que un aspirante a la presidencia de la UINL visita personalmente el país, y expresaron su voluntad de apoyar su candidatura, valorando su trayectoria y energía.

Asimismo, compartieron los avances tecnológicos e institucionales que han implementado en años recientes, destacando su sistema de identificación biométrica, la verificación digital en tiempo real con acceso a bases de datos públicas, y la colaboración con diversos ministerios y registros. Señalaron la necesidad de actualizar la tarifa notarial vigente desde 2009, para lo cual consideran que el apoyo de la UINL puede ser crucial.

Expresaron preocupación por los intentos de otros actores de asumir competencias propias del notariado y manifestaron su interés en reforzar el reconocimiento institucional y político de su función dentro del sistema de justicia.

El encuentro cerró con el intercambio de experiencias sobre digitalización, identidad biométrica, desafíos financieros y el rol institucional del notariado en los procesos de justicia.