Boletín de Prensa
Gira Notarial por los Balcanes
Kosovo, 19 de julio de 2025
La delegación mexicana de notarios encabezada por David Figueroa Márquez, continúa con esta intensa y enriquecedora gira de trabajo por el sureste europeo, que comprendió exitosamente visitas institucionales a los notariados de Bulgaria, Serbia, Montenegro, Albania y Kosovo.
Durante esta gira, se ha tenido la oportunidad de conocer de cerca las particularidades jurídicas, los desafíos de la función y las aspiraciones institucionales de los notariados de esta región. Cada encuentro ha representado una ventana a la realidad concreta de nuestras colegas y colegas en los Balcanes, cuyas estructuras enfrentan importantes retos derivados de procesos de modernización, transición legal y fortalecimiento institucional.
Este recorrido nos permitió constatar una necesidad común: la de contar con respaldo institucional sólido que brinde al notariado herramientas, capacitación y acompañamiento jurídico, para responder con eficacia a los retos contemporáneos —incluidos los derivados de la tecnología, la migración, y la protección patrimonial de las personas y familias.
En Kosovo, en particular, sostuvimos un diálogo jurídico profundo y de gran valor en torno a la protección de los derechos de las mujeres en el régimen patrimonial del matrimonio. Se compartieron experiencias normativas recientes tanto de Kosovo como de México, donde desde el año 2016 se ha consolidado una práctica administrativa que obliga a recabar el consentimiento expreso de ambos cónyuges no solo para enajenar bienes adquiridos durante el matrimonio, sino también —de forma creciente— para su adquisición.
Este intercambio subrayó la importancia de una actuación notarial con enfoque de equidad, que reconozca el aporte conjunto en la formación del patrimonio conyugal y promueva activamente la toma de decisiones informadas por parte de ambos miembros de la pareja. La experiencia mexicana, que ha sido reforzada por actos administrativos vinculantes desde 2015, ha contribuido a un notable aumento en el número de bienes registrados a nombre de mujeres, como resultado de una práctica notarial consciente e incluyente.
Durante la reunión, también se compartieron elementos de la tradición jurídica mexicana orientados a la preservación de la memoria, la legalidad y el equilibrio social.
En esta etapa se desarrollaron los trabajos con la convicción renovada de que la cooperación internacional notarial no es solo deseable, sino indispensable. Seguiremos trabajando por construir puentes de diálogo y acción con los notariados del mundo, desde una posición de respeto mutuo, visión compartida y profundo compromiso por una justicia accesible, moderna y humana.