Brasilia, Brasil
COMUNICADO DE PRENSA
Ciudad de México – Brasilia, 2 de abril de 2025
El Consejo Nacional de Justicia de Brasil recibe a la delegación del notariado mexicano encabezada por el Dr. David Figueroa Márquez
En un encuentro institucional celebrado en la sede del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) en Brasilia, el notariado mexicano fue recibido por juezas del máximo órgano judicial brasileño para compartir experiencias sobre la función notarial, el fortalecimiento de la legalidad y la cooperación internacional en temas sensibles para las sociedades contemporáneas.
La comitiva fue encabezada por el Dr. David Figueroa Márquez, notario mexicano y consejero de la Unión Internacional del Notariado (UINL), acompañado por la Not. Alejandra Calderón, miembro de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL, y la Not. Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
Durante la sesión, la Juez Agamenilde Dias Arruda Vieira Dantas, junto con Daniela Madeira y Adriana Diversi, expresaron su reconocimiento por el trabajo del notariado en temas como la prevención del blanqueo de capitales, el acceso a la justicia para personas vulnerables y la implementación de tecnologías con sentido ético en los sistemas legales.
La Not. Guadalupe Díaz Carranza destacó que la presencia de un notario mexicano al frente de la Unión Internacional del Notariado no solo representa una oportunidad institucional para América, sino un puente estratégico para el mundo. “México ha demostrado tener liderazgo técnico y jurídico, y hoy tenemos el honor de que una mujer mexicana presida el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En ese mismo espíritu, contar con un mexicano que ya conoce los mecanismos de la UINL y tiene experiencia internacional, facilitaría el diálogo con gobiernos y órganos multilaterales en los cinco continentes”, expresó.
Asimismo, la presidenta del Notariado brasileño, Not. Giselle Oliveira de Barros, ofreció un sólido respaldo al proyecto encabezado por el Dr. Figueroa Márquez, destacando que “la Unión Internacional del Notariado debe ser liderada por personas con experiencia real, con conocimiento profundo de sus estructuras y con una visión moderna, que promueva tanto la inclusión como la transformación digital”.
El Dr. David Figueroa Márquez agradeció las muestras de apoyo y subrayó la importancia de estos diálogos con los poderes judiciales. “La seguridad jurídica global no puede entenderse sin el compromiso del notariado con los derechos humanos, la prevención de delitos financieros, la inclusión de las personas con discapacidad y la incorporación ética de la tecnología”, señaló.
Este encuentro reafirma el papel del notariado iberoamericano como eje transformador de una Unión Internacional del Notariado más equitativa, experta, conectada y solidaria, en beneficio de los 92 países que la integran.